Los Moocs como apoyo al docente y al desarrollo de los cursos:
Los Moocs han hecho su reciente
aparición (medido en función de la existencia prolongada de muchos otros
recursos de aprendizaje), en el escenario del proceso enseñanza aprendizaje
como una herramienta que propende por la socialización del conocimiento. Aunque
se debe reconocer que en primera instancia esta concepción fue su precepto
rector, poco a poco va migrando hacia un esquema donde la monetización empieza
a cobrar una evidente fuerza.
Dejando a un lado este último
aspecto se debe reconocer que la fortaleza de los mismos está en la amplia
variedad de cursos y en la seriedad con que las plataformas más exitosas
(Coursera, Miriadax, EDX) han sabido
aliarse estratégicamente con grandes centros de pensamiento alrededor del mundo (Las más grandes y
mejores universidades ) para el
desarrollo de dicha oferta.
Los Moocs empiezan a ser parte de
la vida académica en la Universidad Autónoma de occidente (UAO) mediante su
reconocimiento como parte formativa en su currículo y como emisor de los mismos
a través de la plataforma Miriadax. Esta
actividad de la cual hacemos parte un número de docentes de la UAO es un ejercicio de
sensibilización, que permitirá a docentes y estudiantes conocer y hacer uso de
esta amplia oferta de conocimiento disponible.
Este ensayo será direccionado básicamente en tres
secciones atendiendo un poco la experiencia que he tenido con los mismos:
- El Mooc como apoyo al desarrollo del curso
- El Mooc como herramienta de aprendizaje
- Implicaciones y requerimientos para el desarrollo de un MOOC - Experiencia
Al final se realizará una reflexión sobre sobres los Mooc y su futuro aporte al proceso de enseñanza
aprendizaje.
El Mooc como apoyo
al Desarrollo del curso:
Para efectos de
poder enmarcar este aparte en algún
contexto especifico, se realizará una descripción del curso
Fundamentos de Ingeniería Mecatrónica
actualmente a mi cargo .
El curso Fundamentos de Ingeniería Mecatrónica ,
hace parte obligatoria del primer semestre del programa de Ingeniería Mecatrónica
de la UAO (Este mismo curso se realiza para cada uno de los programas de Ingeniería
que oferta la Universidad) y busca hacer
un recorrido teórico-práctico por los derechos y deberes de todo estudiante
autónomo, el proyecto educativo del programa y su plan de estudios, así como
aspectos institucionales básicos. Igualmente, se hace una exploración de las
áreas y campos de acción profesional abordadas
en el plan de estudios, el perfil profesional diseñado para el efecto y la
contextualización del programa en el ámbito institucional.
Es un
curso ambicioso (dado el número de créditos que se le asigna “1”) y pretende en
última instancia ofrecer un panorama muy general de todo el currículo al cual
estará enfrentado el estudiante y el contexto que la comunidad UAO ofrece para
tal efecto, todo esto bajo un concepto de aprender haciendo.
Los
estudiantes que toman el curso son en general una comunidad muy joven (entre 15
– 17 años), heterogénea en conocimientos y con las aprehensiones y expectativas
propios de quienes afrontan una nueva etapa en su vida.
El curso presenta dos temáticas
bien definidas, una relacionada con todos los aspectos institucionales que
rigen el devenir del estudiante en la institución, y otra que permite vivenciar de manera experimental muchas de las temáticas que se
estudiaran durante su proceso de formación.
Entre los grandes retos que se han
podido evidenciar durante el tiempo que se ha venido ofertando esta asignatura
aparecen dos, el grado de inmadurez con el que llegan los estudiantes al mismo,
lo cual hace todo un reto mantener su atención y, desde un punto vista técnico,
su poco o nulo conocimiento en programación de computadores, asunto importante
para muchas de las actividades que se ejecutan durante el curso.
Desde este punto de vista se
piensa que es importante buscar alternativas tanto pedagógicas como técnicas
que permitan darle un nuevo al rumbo del curso.
En ese sentido se decidió
realizar una búsqueda de Moocs que permitiesen
potenciar el curso en tres aspectos: lo pedagógico (alguna alternativa
pragmática e innovadora), lo didáctico ( herramientas TICs) y lo disciplinar
(alternativa básica para programación).
Una vez realizada una minuciosa
búsqueda entre las plataformas más destacadas (EDX, Coursera y Miriadax) se
encontraron los siguientes Moocs que se considera podrían aportar al mejor
desarrollo del curso acorde a los retos planteados. A continuación se realizará una breve
descripción de cada uno:
Flip Teaching: Una Metodología Activa (Pedagógica)
Es conocido por tener un
planteamiento formativo inverso al tradicional (También conocido como clase
invertida), la lección en casa, los deberes en clase. Se le reconoce también
por la trasformación de las lecciones en formato video, sin embargo, la gran
potencia del método es el aumento de la participación activa del estudiante en
el proceso de aprendizaje. Este curso es ofertado por la Universidad
Politécnica de Madrid.
Tecnologías para la educación: (Didáctica)
Este curso enseña a encontrar
información en Internet de gran utilidad para la labor docente y a utilizar herramientas para crear
presentaciones visuales impactantes y estimulantes. Permite igualmente conocer
multitud de plataformas y herramientas disponibles en Internet que permiten
crear nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje, así como crear una
comunicación increíblemente eficaz, tanto profesor-alumno como alumno-alumno.
Este curso es ofertado por la Universidad Politécnica a través de la plataforma Mooc EDX
¡A programar ¡ Una introducción a la programación
Este curso enseña a programar
utilizando Scratch, (desarrollado en el instituto tecnológico de Massachusetts ) un lenguaje de programación visual muy fácil de usar,
de amplia aplicación en muchas partes del mundo con un objetivo similar
, “un primer acercamiento a la programación”.
El curso cubre principios
fundamentales de la computación de tal forma que se puedan afrontar el
desarrollo de programas de mediana complejidad. Este curso es ofertado en
conjunto entre las Universidades ORT Uruguay y The University of Edinburgh, a
través de la plataforma Coursera.
Los Moocs fueron cursados, encontrando en cada uno aportes interesantes
que podrían potenciar el curso en los siguientes aspectos:
·
El concepto de Aula invertida (Flip Teaching en
el Mooc) es factible de aplicar y de hecho se ha venido haciendo en parte del curso, dado
que a los estudiantes se les ha estado entregando material para su
estudio en casa, y el tiempo en el aula se ha usado principalmente para la
implementación y prueba de prototipos. Se considera que en función de lo
planteado en el Mooc, se deben incluir
actividades que permitan mayor interacción y discusión al interior del
grupo.
·
El sinnúmero de herramientas disponibles en la
Web para apoyar modalidad de aula invertida permite ampliar la variedad
y riqueza de material que se entrega a los estudiantes. Aunque muchas de estas herramientas son
limitadas en su versión Free permiten aportar nuevas formas de interacción y
riqueza multimedial a los cursos, asunto vital hoy por hoy en tiempos en que
nuestros estudiantes son mileniums 100%.
·
Finalmente y específicamente en lo disciplinar,
el Mooc escogido basado en Scrath (“Una introducción a la programación “) se
perfila como de gran utilidad para poder iniciar a los estudiantes ,de manera
fácil e intuitiva en conceptos de programación básica pero suficiente para
poder interactuar con sus prototipos Hardware
y conseguir resultados llamativos y motivantes para ellos
El Mooc como herramienta de aprendizaje:De manera complementaria al uso de los
Mooc como herramienta para la mejora de
los cursos y de la calidad de los mismos desde la óptica del docente
(Capacitación docente Basado en Mooc), aparece el uso de los Moocs como mecanismo para que los estudiantes
tengan la opción de complementar lo
visto en clase o incluso de incursionar de manera autónoma en temáticas
disponibles en las plataformas ya mencionadas.A este respecto solo cabe mencionar el
cuidado que se debe tener al seleccionar
los Moocs que se puedan recomendar como apoyo a los cursos. Existe una muy
amplia variedad de Moocs disponibles,
pero no todos brillan por su calidad a pesar de pasar por el filtro que
realizan las plataformas, luego lo recomendable sería solo proponer Moocs que
han sido completamente validados.Por otro lado también es claro que este
tipo de formación todavía no ha sido asimilado por toda la comunidad y existen
altas tasas de deserción, dado que todavía se requiere del docente en frente
de la pizarra y de su labor fiscalizadora frente al curso, pero será un cambio
cultural que poco a poco ira ganando terreno.
Implicaciones y
requerimientos para el desarrollo de un MOOC -
Experiencia
Una visión adicional que considero importante tener en
cuenta además de las planteadas (punto de vista del Mooc como apoyo al docente
y al curso, punto de vista de Mooc como apoyo o recurso para el estudiante) se
relaciona con las implicaciones que conlleva el desarrollo de un Mocc. Me
atrevo a ponerme en este papel, dada la reciente experiencia del Mooc “Introducción a las Ciudades
Inteligentes” que finalice (en compañía
de dos colegas más) y que está pendiente de ser puesto en funcionamiento por
parte de la UAO en la plataforma
Miriadax . A este respecto quisiera solamente expresar algunos tips que
permitan dimensionar lo complejo de esta tarea, si se desea realizar algo de
calidad.
·
Se
requiere ante todo tener un dominio
amplio sobre el tema que se propone, ya que se debe ser muy efectivo y
contundente con los recursos que se elaboren y con aquellos existentes que se
seleccionen.
·
Se
debe contar de manera previa con una planeación programática de los temas que
contendrá el Mooc y con los recursos de apoyo bien sea de autoría propia o de
terceros (teniendo muy en cuenta siempre los respectivos derechos de autor).
·
Se
requiere de una oficina institucional que preste apoyo para el desarrollo de
estos tipos de recursos, conformado por pedagogos, diseñadores gráficos y
desarrolladores de contenidos digitales.
·
Se
requiere de una infraestructura sólida, abundante y moderna de equipos para filmación y edición de video.
·
Se
requiere de software licenciado (suficiente número de licencias) para edición de audio
y video.
·
Es
importante considerar que el desarrollo
de un Mooc de calidad requiere bastante dedicación y por tanto es fundamental considerar este aspecto en la asignación
laboral del docente encargado del mismo.
·
La
labor del docente deberá estar centrada en su trabajo disciplinar dejando la
etapa de producción en manos del equipo que la institución ha conformado para
tal efecto. Dejar en manos de docentes no calificados, la elaboración de videos
y material multimedia suele dar al traste con la calidad de lo que se
desea proyectar.
A manera de conclusión, considero que el uso de Moocs,
puede servir de complemento al desarrollo normal de un curso, permitiendo acercar a la comunidad del mismo (docente
y estudiantes) a otras fuentes
enriquecedoras del mismo y a diferentes formatos que enriquezcan el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Diego F Almario
Docente Departamento de Automática y
Electrónica
dfalmario@uao.edu.co
Cali- Colombia 29-05-2018
Cali- Colombia 29-05-2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario